jueves, 24 de septiembre de 2020

El amor y la filosofía.

 

 EL AMOR Y LA FILOSOFÍA

 

Esto es un tema un poco diferente respecto a los otros blogs que he hecho anteriormente, en lugar de hablar y enseñar un poco sobre la historia de la filosofía y algunos grandes filósofos, hoy vamos a tratar el concepto de amor actual vs en épocas anteriores.

La definición en si del amor es uno muy subjetivo, se podría buscar por internet o en un diccionario pero eso no sería una explicación real de QUE ES REALMENTE EL AMOR

Para muchos es sencillamente un sentimiento que experiencian hacia una persona, ya sea familia, una amig@, hacia un animal, un objeto o incluso un lugar. Se podría decir que todos han sentido amor a lo largo de su vida, aunque no nos hemos dado cuenta. Pero, para otros, el amor no es simplemente una sensación que nos hace actuar de forma diferente, que invade nuestros pensamientos cada minuto de nuestra vida o que nos viene a la cabeza justamente antes de dormir, sinó, dedicación, la voluntad de querer algo o alguien y la persistencia. Para muchos, el amor es una decisión que necesita trabajo y cuidado. Es elección tuya volver a enamorarte de los ojos de tu pareja cada mañana, querer gastar todo el tiempo que puedas con tu familia, pasear con tu perro porque juntos os sentís libres y felices. Si el amor fuera simplemente un sentimiento, ¿podría desaparecer no? Podría simplemente no estar allí un día, cesar de existir, ya que sin dedicación y voluntad de seguir queriendo amar, realmente puede durar ese sentimiento?

Pues esa es mi descripción del amor, un sentimiento inicial que se cultiva y se cuida con delicadeza y voluntad. Algo libre que no esperábamos sentir, y sin embargo, está allí y con ayuda, puede durar.

Pero, aunque mi opinión es esa, anteriormente, la descripción de esta adivinanza era muy diferente.

Tomamos por ejemplo Platón, quien describió el amor como algo inalcanzable debido al hecho de que nuestras almas quieran mezclarse pero nuestros cuerpos nos mantienen encadenados al mundo material, donde es imposible entrelazar completamente dos entidades. Este filósofo describió el amor como la variación entre éxtasis y frustración ya que sabemos que siempre habrá algo inalcanzable. 

Sin embargo, Aristotoles desarrolló una teoría completamente distinta, la teoria sobre dos almas en un mismo cuerpo. Según él, cada persona tiene otra persona a la que están destinadas ya que sus almas anteriormente fueron una que se dividió y volvió a nacer. 


Otra teoría muy parecida a esta es la de Aristófanes, el precursor del mito de la media naranja, doy por supuesto que alguna vez habrás escuchado hablar de ella. Se basa en el pensamiento de que una vez éramos una única identidad pero los dioses nos separaron por nuestras fuerzas y arrogancia que teníamos al estar juntos. Se dice que cada uno está en búsqueda de su media naranja para poder sentirse completo una vez más. 

Y bien, hasta aquí llega mi descripción personal del amor vs teorias de unos de los filósofos más grandes de la historia. Me encantaría saber vuestr@s opiniones sobre el amor, ¿qué pensáis que es realmente el amor?