jueves, 24 de septiembre de 2020

El amor y la filosofía.

 

 EL AMOR Y LA FILOSOFÍA

 

Esto es un tema un poco diferente respecto a los otros blogs que he hecho anteriormente, en lugar de hablar y enseñar un poco sobre la historia de la filosofía y algunos grandes filósofos, hoy vamos a tratar el concepto de amor actual vs en épocas anteriores.

La definición en si del amor es uno muy subjetivo, se podría buscar por internet o en un diccionario pero eso no sería una explicación real de QUE ES REALMENTE EL AMOR

Para muchos es sencillamente un sentimiento que experiencian hacia una persona, ya sea familia, una amig@, hacia un animal, un objeto o incluso un lugar. Se podría decir que todos han sentido amor a lo largo de su vida, aunque no nos hemos dado cuenta. Pero, para otros, el amor no es simplemente una sensación que nos hace actuar de forma diferente, que invade nuestros pensamientos cada minuto de nuestra vida o que nos viene a la cabeza justamente antes de dormir, sinó, dedicación, la voluntad de querer algo o alguien y la persistencia. Para muchos, el amor es una decisión que necesita trabajo y cuidado. Es elección tuya volver a enamorarte de los ojos de tu pareja cada mañana, querer gastar todo el tiempo que puedas con tu familia, pasear con tu perro porque juntos os sentís libres y felices. Si el amor fuera simplemente un sentimiento, ¿podría desaparecer no? Podría simplemente no estar allí un día, cesar de existir, ya que sin dedicación y voluntad de seguir queriendo amar, realmente puede durar ese sentimiento?

Pues esa es mi descripción del amor, un sentimiento inicial que se cultiva y se cuida con delicadeza y voluntad. Algo libre que no esperábamos sentir, y sin embargo, está allí y con ayuda, puede durar.

Pero, aunque mi opinión es esa, anteriormente, la descripción de esta adivinanza era muy diferente.

Tomamos por ejemplo Platón, quien describió el amor como algo inalcanzable debido al hecho de que nuestras almas quieran mezclarse pero nuestros cuerpos nos mantienen encadenados al mundo material, donde es imposible entrelazar completamente dos entidades. Este filósofo describió el amor como la variación entre éxtasis y frustración ya que sabemos que siempre habrá algo inalcanzable. 

Sin embargo, Aristotoles desarrolló una teoría completamente distinta, la teoria sobre dos almas en un mismo cuerpo. Según él, cada persona tiene otra persona a la que están destinadas ya que sus almas anteriormente fueron una que se dividió y volvió a nacer. 


Otra teoría muy parecida a esta es la de Aristófanes, el precursor del mito de la media naranja, doy por supuesto que alguna vez habrás escuchado hablar de ella. Se basa en el pensamiento de que una vez éramos una única identidad pero los dioses nos separaron por nuestras fuerzas y arrogancia que teníamos al estar juntos. Se dice que cada uno está en búsqueda de su media naranja para poder sentirse completo una vez más. 

Y bien, hasta aquí llega mi descripción personal del amor vs teorias de unos de los filósofos más grandes de la historia. Me encantaría saber vuestr@s opiniones sobre el amor, ¿qué pensáis que es realmente el amor?

domingo, 3 de junio de 2018

Filosofía de la ciencia y la tecnología.

La ciencia de la tecnología relacionado con 

"Black Mirror"



La ciencia no es algo neutral como la gente tiende a pensar, sino que está relacionado con la sociedad, los éticos de la sociedad, los medios de la comunicación, la economía, la política... Forma parte de un tejido social. La ciencia de la tecnología puede ser tan importante que puede llegar a influir en decisiones importantes como en la política. Pero algunos piensan que los grandes progresos en la ciencia y la tecnología no van emparejados con los morales y los derechos humanos. El problema es que el desarrollo va muy rápido pero el progreso moral va muy lento y por lo tanto tenemos una tecnología demasiado desarrollado y avanzado para nuestra sociedad y no sabemos cómo controlarlo. 


 El ser humano no puede renunciar a la tecnología porque está en su naturaleza y como se puede ver en la serie de "Black Mirror" se nos presenta la posibilidad en un futuro cercano de acabar convirtiéndonos en  una sociedad distópica, en la que sus ciudadanos se encuentran hipnotizados por la tecnología incluso en los gestos más cuotidianos. Como se refleja en la serie esto podría alejarnos casi insensiblemente de lo que hoy consideramos que es un ser humano,  nos alejaría de los valores y los derechos humanos que nos han costado tanto conseguir. Como la libertad, la igualdad, la justicia, la solidaridad..... Todos estos valores humanos en un futuro cercano podrían quedar distorsionados por el mal uso de la ciencia y la tecnología. 
 

Carta del Jefe Seattle al presidente de los Estados Unidos.

 

Carta del Jefe Seattle al presidente de los Estados Unidos. 

 


 El presidente de los Estados Unidos, Franklin Pierce, envía en 1854 una oferta al jefe Seattle, de la tribu Suwamish, para comprarle los territorios del noroeste de los Estados Unidos que hoy forman el Estado de Wáshington. A cambio, promete crear una “reservación” para el pueblo indígena. El jefe Seattle responde en 1855.

 El Gran Jefe Blanco de Wáshington ha ordenado hacernos saber que nos quiere comprar las tierras. El Gran Jefe Blanco nos ha enviado también palabras de amistad y de buena voluntad. Mucho apreciamos esta gentileza, porque sabemos que poca falta le hace nuestra amistad. Vamos a considerar su oferta pues sabemos que, de no hacerlo, el hombre blanco podrá venir con sus armas de fuego a tomar nuestras tierras. El Gran Jefe Blanco de Wáshington podrá confiar en la palabra del jefe Seattle con la misma certeza que espera el retorno de las estaciones. Como las estrellas inmutables son mis palabras. ¿Cómo se puede comprar o vender el cielo o el calor de la tierra? Esa es para nosotros una idea extraña. Si nadie puede poseer la frescura del viento ni el fulgor del agua, ¿cómo es posible que usted se proponga comprarlos?  Cada pedazo de esta tierra es sagrado para mi pueblo. Cada rama brillante de un pino, cada puñado de arena de las playas, la penumbra de la densa selva, cada rayo de luz y el zumbar de los insectos son sagrados en la memoria y vida de mi pueblo. La savia que recorre el cuerpo de los árboles lleva consigo la historia del piel roja. Los muertos del hombre blanco olvidan su tierra de origen cuando van a caminar entre las estrellas. Nuestros muertos jamás se olvidan de esta bella tierra, pues ella es la madre del hombre piel roja. Somos parte de la tierra y ella es parte de nosotros. Las flores perfumadas son nuestras hermanas; el ciervo, el caballo, el gran águila, son nuestros hermanos. Los picos rocosos, los surcos húmedos de las campiñas, el calor del cuerpo del potro y el hombre, todos pertenecen a la misma familia.

 Por esto, cuando el Gran Jefe Blanco en Wáshington manda decir que desea comprar nuestra tierra, pide mucho de nosotros. El Gran Jefe Blanco dice que nos reservará un lugar donde podamos vivir satisfechos. Él será nuestro padre y nosotros seremos sus hijos. Por lo tanto, nosotros vamos a considerar su oferta de comprar nuestra tierra. Pero eso no será fácil. Esta tierra es sagrada para nosotros. Esta agua brillante que se escurre por los riachuelos y corre por los ríos no es apenas agua, sino la sangre de nuestros antepasados. Si les vendemos la tierra, ustedes deberán recordar que ella es sagrada, y deberán enseñar a sus niños que ella es sagrada y que cada reflejo sobre las aguas limpias de los lagos hablan de acontecimientos y recuerdos de la vida de mi pueblo. El murmullo de los ríos es la voz de mis antepasados. Los ríos son nuestros hermanos, sacian nuestra sed. Los ríos cargan nuestras canoas y alimentan a nuestros niños. Si les vendemos nuestras tierras, ustedes deben recordar y enseñar a sus hijos que los ríos son nuestros hermanos, y los suyos también. Por lo tanto, ustedes deberán dar a los ríos la bondad que le dedicarían a cualquier hermano. 
 
Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestras costumbres. Para él una porción de tierra tiene el mismo significado que cualquier otra, pues es un forastero que llega en la noche y extrae de la tierra aquello que necesita. La tierra no es su hermana sino su enemiga, y cuando ya la conquistó, prosigue su camino. Deja atrás las tumbas de sus antepasados y no se preocupa. Roba de la tierra aquello que sería de sus hijos y no le importa. La sepultura de su padre y los derechos de sus hijos son olvidados. Trata a su madre, a la tierra, a su hermano y al cielo como cosas que puedan ser compradas, saqueadas, vendidas como carneros o adornos coloridos. Su apetito devorará la tierra, dejando atrás solamente un desierto. Yo no entiendo, nuestras costumbres son diferentes de las suyas. Tal vez sea porque soy un salvaje y no comprendo. No hay un lugar quieto en las ciudades del hombre blanco. Ningún lugar donde se pueda oír el florecer de las hojas en la primavera o el batir las alas de un insecto. Mas tal vez sea porque soy un hombre salvaje y no comprendo. El ruido parece solamente insultar los oídos. ¿Qué resta de la vida si un hombre no puede oír el llorar solitario de un ave o el croar nocturno de las ranas alrededor de un lago?
 
 Yo soy un hombre piel roja y no comprendo. El indio prefiere el suave murmullo del viento encrespando la superficie del lago, y el propio viento, limpio por una lluvia diurna o perfumado por los pinos. El aire es de mucho valor para el hombre piel roja, pues todas las cosas comparten el mismo aire -el animal, el árbol, el hombre- todos comparten el mismo soplo. Parece que el hombre blanco no siente el aire que respira. Como una persona agonizante, es insensible al mal olor. Pero si vendemos nuestra tierra al hombre blanco, él debe recordar que el aire es valioso para nosotros, que el aire comparte su espíritu con la vida que mantiene. El viento que dio a nuestros abuelos su primer respiro, también recibió su último suspiro. Si les vendemos nuestra tierra, ustedes deben mantenerla intacta y sagrada, como un lugar donde hasta el mismo hombre blanco pueda saborear el viento azucarado por las flores de los prados. 
 
 Por lo tanto, vamos a meditar sobre la oferta de comprar nuestra tierra. Si decidimos aceptar, impondré una condición: el hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos. Soy un hombre salvaje y no comprendo ninguna otra forma de actuar. Vi un millar de búfalos pudriéndose en la planicie, abandonados por el hombre blanco que los abatió desde un tren al pasar. Yo soy un hombre salvaje y no comprendo cómo es que el caballo humeante de hierro puede ser más importante que el búfalo, que nosotros sacrificamos solamente para sobrevivir. ¿Qué es el hombre sin los animales? Si todos los animales se fuesen, el hombre moriría de una gran soledad de espíritu, pues lo que ocurra con los animales en breve ocurrirá a los hombres. Hay una unión en todo. Ustedes deben enseñar a sus niños que el suelo bajo sus pies es la ceniza de sus abuelos. Para que respeten la tierra, digan a sus hijos que ella fue enriquecida con las vidas de nuestro pueblo. Enseñen a sus niños lo que enseñamos a los nuestros, que la tierra es nuestra madre. Todo lo que le ocurra a la tierra, le ocurrirá a los hijos de la tierra. Si los hombres escupen en el suelo, están escupiendo en sí mismos.
 
 Esto es lo que sabemos: la tierra no pertenece al hombre; es el hombre el que pertenece a la tierra. Esto es lo que sabemos: todas la cosas están relacionadas como la sangre que une una familia. Hay una unión en todo. Lo que ocurra con la tierra recaerá sobre los hijos de la tierra. El hombre no tejió el tejido de la vida; él es simplemente uno de sus hilos. Todo lo que hiciere al tejido, lo hará a sí mismo. Incluso el hombre blanco, cuyo Dios camina y habla como él, de amigo a amigo, no puede estar exento del destino común. Es posible que seamos hermanos, a pesar de todo. Veremos. De una cosa estamos seguros que el hombre blanco llegará a descubrir algún día: nuestro Dios es el mismo Dios. Ustedes podrán pensar que lo poseen, como desean poseer nuestra tierra; pero no es posible, Él es el Dios del hombre, y su compasión es igual para el hombre piel roja como para el hombre piel blanca. La tierra es preciosa, y despreciarla es despreciar a su creador. Los blancos también pasarán; tal vez más rápido que todas las otras tribus. Contaminen sus camas y una noche serán sofocados por sus propios desechos. Cuando nos despojen de esta tierra, ustedes brillarán intensamente iluminados por la fuerza del Dios que los trajo a estas tierras y por alguna razón especial les dio el dominio sobre la tierra y sobre el hombre piel roja. Este destino es un misterio para nosotros, pues no comprendemos el que los búfalos sean exterminados, los caballos bravíos sean todos domados, los rincones secretos del bosque denso sean impregnados del olor de muchos hombres y la visión de las montañas obstruida por hilos de hablar. 
 
¿Qué ha sucedido con el bosque espeso? Desapareció.
¿Qué ha sucedido con el águila? Desapareció.
La vida ha terminado. 
Ahora empieza la supervivencia.

FIN



Conclusión: El pensamiento anterior de estos tribus fue que "somos hijos de la tierra, formamos parte de ella y la madre tierra es sagrada". Los tribus valoraba la naturaleza, se consideraban parte que formaban un hilo más en el tejido de ello. Entonces, cuando el hombre occidental propuso la idea de comprar las tierras, los tribus decían que no podían venderlo, porque no es suyo para vender. 
Podemos ver en este texto como el hombre occidental ha cambiado su opinión con comparación con el pensamiento pasado. Ahora se cree que no forma parte de la naturaleza, sino que es superior, es su dueño. Desde luego, empezaron a salir comentarios machistas alrededor de la naturaleza, y, empezó a desenvolupar el descubrimiento científico. Debido a la falta de valoración y respeto para la naturaleza que tenían estos hombres occidentales, fue devastadora. Pero nadie podía preverlo ya que se creía que los recursos eran ilimitados, y por lo tanto, nos acercamos a "la sexta extinción masiva"

miércoles, 31 de enero de 2018

Aristóteles en política.



 La dimensión política del ser humano 


“Es evidente que la ciudad-estado es una cosa natural y que el hombre es por naturaleza un animal político o social [...] y la razón por la cual el hombre es un animal político en mayor grado que cualquier abeja o cualquier animal gregario es algo evidente [...]: el hombre es el único entre los animales que poseen logos (razón y lenguaje). La simple voz, es verdad, puede indicar pena y placer y, por tanto, la poseen también los demás animales [...], pero el lenguaje tiene el fin de indicar lo provechoso y lo nocivo y, por consiguiente, también lo justo y lo injusto, ya que es particular propiedad del hombre, que lo distingue de los demás animales, al ser el único que tiene la percepción del bien y del mal, de lo justo y de lo injusto y de las demás cualidades morales, y es la comunidad y participación en estas cosas lo que hace una familia y una ciudad-estado”.


1- Resumen de las ideas principales del texto.
En este texto, que trata sobre la política de Aristóteles, podemos ver porque cree que los seres humanos somos los únicos seres capaces de pensar y razonar de manera justa. Somos los únicos seres que podemos percibir el bien y el mal, y esto es porque poseemos logos (razón y lenguaje). Debido a esto, somos los únicos seres ciudad-estado.

2- ¿Qué significa que "el hombre es por naturaleza un animal político o social"?
Esta frase quiere decir que somos seres que por naturaleza poseemos logos. Utilizamos el razón en la política, y el lenguaje en situaciones sociales. Y somos los únicos seres capaces de hacerlo.

3- ¿Qué diferencias establece el texto entre los seres humanos y el resto de los animales?
La mayor diferencia entre los seres humanos y los animales es que nosotros poseemos la capacidad de razonar, y aunque los animales también tienen un lenguaje, el nuestro tiene el fin de percibir lo justo, lo injusto y la demás cualidades morales.

miércoles, 24 de enero de 2018

La filosofía de Platón.

La teoría de las ideas:


Para Platón existen dos realidades, es decir, la realidad se divide en dos mundos. Sus ideas no son las ideas subjetivas de una persona, sino que son entidades que existen en un mundo separado y aparte.

El mundo sensible: Es el mundo que se percibe a través de los sentidos. Es la realidad físico y material. Está sometido al cambio, al devenir, al paso de tiempo. Es un mundo de corrupción, degeneración y muerte. El mundo de las apariencias, reflejos, sombras, el fondo de la caverna. Nosotros formamos parte de este mundo.
 Del mundo sensible no es posible extraer un conocimiento verdadero porque los sentidos nos engañan y todo cambia constantemente.

El mundo de las ideas:
Este mundo sirve como un modelo para el mundo sensible, es el mundo real. El que no se puede percibir a través de los sentidos sino que a través de la razón. Es la realidad abstracto, no sensorial. Es constante del ser, no pasa el tiempo, es eterno e inmutable. Es un mundo sin corrupción ni degeneración Es el mundo de la realidad, la verdad, la luz (el sol), el mundo inteligible, de modelo, las esencias, el exterior.
Del mundo de las ideas es posible extraer un conocimiento verdadero porque todo es real y nada cambia. El ser humano es el único que puede extraer la verdad utilizando su inteligencia racional.


Image result for platon, mundo de las ideas, arbolesLa relación entre los dos mundos: El mundo sensible intenta imitar el mundo de las ideas, es el modelo que intenta copiar. La teoría de las ideas es la teoría en la cual en un mundo separado y aparte que Platón llama inteligible existen algunas ideas inmateriales eternas e inmutables que son el modelo a partir del cual todas las cosas del mundo sensible se configuran a partir de la mimesis (la imitación)



                    


miércoles, 17 de enero de 2018

Platón.

Platón.


Su vida: La vida de Platón fue muy interesante, es uno de los filósofos griegos más influyentes de la historia del pensamiento político nacido el 427 a.C en Atenas. Tuvo una educación esmerada en todos los ámbitos del conocimiento. De joven tuvo ambiciones políticas, y no estuvo de acuerdo con la democracia, pero se desilusionó con los gobernantes de Atenas, entonces escribió una carta en la que abandonó la política diciendo que sentía vértigo al ver tantos cambios que se producían. Como seguía teniendo un interés por cambiar la sociedad, escribió un libro sobre su propio política.

Cuando tenía veinte años tiene lugar el encuentro con Sócrates quien tenía entonces 63 años y se convertirá en su único maestro hasta su muerte. Además de esto, Platón fue el maestro de Aristóteles, un gran filósofo. En el año 387 Platón fundó en Atenas la Academia, institución considerada como la primera universidad europea. Se daban materias como astronomía, biología, matemáticas, teoría política y filosofía. Aristóteles fue su alumno más destacado.


Pasó los últimos años de su vida dando conferencias en la Academia y escribiendo. Murió próximo a los 80 años en Atenas en el año 348 o 347 a.C.

La política: Para Platón la democracia era injusta y consideraba que una política justa tenía que promover la estabilidad, al contrario de la democracia. De joven él participó en la política pero su certidumbre fue tan grande que se lo tuvo que dejar. Creía que la democracia se podía describir como "la manipulación del pueblo". Entonces se dedicó a la filosofía y propuso la aristocracia intelectual como nueva forma de gobierno. Esto supondría un gobierno de los sabios, los filósofos.

miércoles, 10 de enero de 2018

El mito del demiurgo.


El mito del demiurgo.

 

En la lengua griega antigua, un demiurgo era todo aquel que se dedicaba a los trabajos propios de los pueblos, desde los artesanos a los herreros. "Demiurgo" procede de démos y érgon, respectivamente, pueblo y creador. El Demiurgo es el ser divino que, según Platón, produce el Universo.


EL DEMIURGO.
       El demiurgo.Produce las cosas naturales: contemplando las Ideas y utilizándolas como modelos intenta plasmarlas en la materia, del mismo modo que un artesano intenta fabricar una mesa viendo el dibujo de una mesa. Las Ideas son, por tanto, anteriores a la acción del Demiurgo. El Demiurgo, igual que el Dios cristiano, tiene una dimensión providencial pues produce las cosas naturales introduciendo en éstas una finalidad o aspiración que les lleva a buscar siempre su propia perfección o bien.



Estas Ideas, además de eternas son bellas ( su resultado creará belleza, según Platón), tenemos en el principio dos elementos básicos: el modelo, que representan las ideas, y la copia del modelo; el primero siempre existe, pero jamás nace o muere, mientras que el segundo jamás existe en realidad, aun cuando nazca y muera. Desde luego, la copia del modelo abarca el mundo sensible, los materiales físicos -que pueden transmutarse unos en otros, y que en el principio eran únicamente cualidades- y el espacio donde están contenidos. Por esto, para Platón, dicho mundo no existe, no es real, dado que sólo las ideas poseen entidad verdadera.



La muerte de Sócratres.


La muerte de Sócrates.


La muerte del gran filósofo griego Sócrates (470-399 a.C.),el maestro de Platón, después de la guerra contra esparta, sigue siendo hoy en parte un misterio. Nadie cuestiona que fue envenenado, tras tomar una copa de cicuta. Fue condenado a muerte por un tribunal, acusado de impiedad, de corromper a la juventud e ir contra las leyes.


Según Platón, mientras se murió, se acordó de que debía un gallo a Asclepio y pidió a Critón que se lo pagara. Eso fue lo último que dijo Sócrates. Critón le cerró los ojos y la boca. Así murió “el mejor hombre que conocimos, el más inteligente y el más justo”. Sócrates tenía 70 años.

Después de su muerte, sus discípulos quedaron traumatizados. Platón hizo que Sócrates quedó vivo ya que es el protagonista en todas sus obras. Lo describe como una especie de alter-ego. A partir de entonces, su figura pasó a formar parte de la historia universal. Se convierte en un héroe, no solo de la guerra y de conquistar sino que del pensamiento. Atenas se convierte en el imperio del pensamiento donde filósofos y científicos importantes comienzan a discutir sus ideas y las extienden por todo el mundo. 

Sócrates también fue una figura imprescindible en la historia de la filosofía, fue el maestro del gran filósofo Platón. Un filósofo tan importante que algunos historiadores creen que toda la historia de la filosofía occidental es un conjunto de notas al pie de la filosofía de Platón.
 
 En conclusión podríamos decir que Sócrates fue una gran figura muy importante en la historia en general y en la historia de la filosofía. Gracias a él, Atenas se convirtió en una ciudad o imperio de gran importancia científica y filosófica. Además sus discípulos, donde hay que destacar Platón, podían seguir filosofando en la Academia cuando el, tan injustamente, ya no podía.


martes, 9 de enero de 2018

El filósofo Heráclito.


Heráclito de Éfeso (540 a.C. - h. 470 a.C.)


Muerte: Fue apodado el Oscuro por su carácter enigmático. Su oscuridad ha quedado caricaturizada en la leyenda acerca de su muerte: Hacia el final de su vida se retiró a los montes donde se alimentó de hierbas y plantas, movido por su misantropía (actitud de aversión general hacia el ser humano). Por esto enfermó de hidropesía ( una acumulación de líquido en los tejidos) y tuvo que volver a la ciudad. Preguntó a los médicos enigmáticamente si podrían hacer de la lluvia una sequía. Como estos no lo entendieron, se enterró a sí mismo en un estercolero, esperando que el calor del estiércol le absorbiera la humedad. Lo que resultó en el fatal desenlace de su muerte.


 
Enseñanzas: Las enseñanzas de Heráclito quedaron recogidas en una obra perdida titulada, "De la naturaleza", dividido en tres secciones: “El universo”, “La política” y “La teología”. Pero las fuentes de lo que ha llegado hasta nosotros de su doctrina son citas, referencias y comentarios de otros autores.
Heráclito no escribió, ningún texto, sino que sus enseñanzas fueron exclusivamente orales, y sus discípulos se encargaron de reunir lo esencial de ellas en forma de sentencias. Todo ello dificulta la interpretación de su pensamiento.



Pensamiento: Fue crítico con las ceremonias de la religión popular de su tiempo y pensaba en el fuego como sustancia primordial creadora de los fenómenos del mundo sensible.
La cosas nacen del fuego por la vía descendente (fuego, aire, agua, tierra) y vuelven a él por la ascendente (tierra, agua, aire, fuego).
Además afirma que todo está expuesto a un cambio y un flujo incesantes ("Todo fluye y nada permanece", "una persona no podía bañarse dos veces en el mismo río".)
Incorporó el concepto de "devenir" considerándolo una realidad básica subyacente a todas las cosas. Afirmaba que el fundamento de todas las cosas está en un cambio incesante. Todo se transforma en un proceso de nacimiento y destrucción al que nada escapa.

miércoles, 20 de diciembre de 2017

Los presocráticos.

Los presocráticos.


Esto filósofos se llaman así por haber desarrollado su filosofía con anterioridad a Sócrates, un filósofo que marca un estudio diferente en la filosofía griega. Fueron los primeros filósofos que encarnaron (personificar o representar) el tránsito del mito (explicaciones utilizando dioses y héroes) al logos ( explicaciones de la vida utilizando la ciencia). La mayoría eran filósofos griegos, cosmólogos y físicos. Éstos se sorprendían por los cambios que se producían en la naturaleza. Debido a esto, intentaban buscar un arjé, algo que era el principio del todo,a partir del cual se creaba todo lo que existía.

Todos los filósofos tenían ideas diferentes sobre cuál era el arjé y esto creó un pluralidad de explicaciones:



TALES DE MILETO: Arjé: el agua,

Porque todo ser vivo no puede vivir sin agua
Las semillas de todas las cosas poseen una naturaleza húmeda.
En agua se transforman los distintos estados (sólido, gaseoso) o se convierten otras cosas: niebla, lluvia, fuentes subterráneas, etc…


 

ANAXIMANDRO DE MILETO:  Arjé: el ápeiron (sin término, sin límite, sin definición).

Lo indeterminado, lo indefinido. No se parecía a ninguna clase de materia del mundo ya formado. El razonamiento tiene mucho sentido, aplicó a lo Indefinido los atributos propios de los dioses (inmortalidad, poder ilimitado, …)




ANAXÍMENES DE MILETO: Arjé: el aire por condensación y rarefacción.

Es el aliento del mundo, su fuente eterna y divina. “Al igual que nuestra alma, que es aire, nos gobierna, igualmente el soplo y el aire envuelven el mundo todo”Tiene alguna de las cualidades indefinidas del Ápeiron de Anaximandro.Ocupa una vasta región del mundo ya formado.




PITÁGORAS: Arjé: los números,

A partir de una razón matemática se estructura todo en la naturaleza. Todos los objetos del mundo pueden reducirse a figuras geométricas y hay expresiones numéricas que se combinan con equilibrio y proporción.


 

PARMÉNIDES: Arjé: el Ser.

Para él, el arjé no puede ser un elemento material-sensible, sino una realidad intangible e intelectual. Es explicado como lo que es o lo que existe, es decir, la realidad, el mundo. El Ser, es inengendrado imperecedero, indivisible e inmóvil.

 



HERÁCLITO DE ÉFESO:  Arjé: el fuego.

Se le conoce por su visión dinámica de la realidad. Todo está en continuo movimiento, todo fluye, nada permanece. Lo propio del universo es eterno es el devenir de las cosas. Su frase más conocido es : “no es posible bañarse dos veces en el mismo río”.

 

 

DEMÓCRITO:  Arjé: los Átomos,

Consideran que la naturaleza tiene como fundamento material ultimo pequeños objetos invisibles (Átomos), que se mueven libremente en el vacío. Estos, chocan entre si y se combinan produciendo aglomerados que forman los diferentes seres del cosmos.




Pues, con el paso de tiempo la filosofía se cansó de estas explicaciones cosmológicas y empezó a desarrollar y a tratar de explicar otras dimensiones humanas del saber.