martes, 9 de enero de 2018

El filósofo Heráclito.


Heráclito de Éfeso (540 a.C. - h. 470 a.C.)


Muerte: Fue apodado el Oscuro por su carácter enigmático. Su oscuridad ha quedado caricaturizada en la leyenda acerca de su muerte: Hacia el final de su vida se retiró a los montes donde se alimentó de hierbas y plantas, movido por su misantropía (actitud de aversión general hacia el ser humano). Por esto enfermó de hidropesía ( una acumulación de líquido en los tejidos) y tuvo que volver a la ciudad. Preguntó a los médicos enigmáticamente si podrían hacer de la lluvia una sequía. Como estos no lo entendieron, se enterró a sí mismo en un estercolero, esperando que el calor del estiércol le absorbiera la humedad. Lo que resultó en el fatal desenlace de su muerte.


 
Enseñanzas: Las enseñanzas de Heráclito quedaron recogidas en una obra perdida titulada, "De la naturaleza", dividido en tres secciones: “El universo”, “La política” y “La teología”. Pero las fuentes de lo que ha llegado hasta nosotros de su doctrina son citas, referencias y comentarios de otros autores.
Heráclito no escribió, ningún texto, sino que sus enseñanzas fueron exclusivamente orales, y sus discípulos se encargaron de reunir lo esencial de ellas en forma de sentencias. Todo ello dificulta la interpretación de su pensamiento.



Pensamiento: Fue crítico con las ceremonias de la religión popular de su tiempo y pensaba en el fuego como sustancia primordial creadora de los fenómenos del mundo sensible.
La cosas nacen del fuego por la vía descendente (fuego, aire, agua, tierra) y vuelven a él por la ascendente (tierra, agua, aire, fuego).
Además afirma que todo está expuesto a un cambio y un flujo incesantes ("Todo fluye y nada permanece", "una persona no podía bañarse dos veces en el mismo río".)
Incorporó el concepto de "devenir" considerándolo una realidad básica subyacente a todas las cosas. Afirmaba que el fundamento de todas las cosas está en un cambio incesante. Todo se transforma en un proceso de nacimiento y destrucción al que nada escapa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario