miércoles, 31 de enero de 2018

Aristóteles en política.



 La dimensión política del ser humano 


“Es evidente que la ciudad-estado es una cosa natural y que el hombre es por naturaleza un animal político o social [...] y la razón por la cual el hombre es un animal político en mayor grado que cualquier abeja o cualquier animal gregario es algo evidente [...]: el hombre es el único entre los animales que poseen logos (razón y lenguaje). La simple voz, es verdad, puede indicar pena y placer y, por tanto, la poseen también los demás animales [...], pero el lenguaje tiene el fin de indicar lo provechoso y lo nocivo y, por consiguiente, también lo justo y lo injusto, ya que es particular propiedad del hombre, que lo distingue de los demás animales, al ser el único que tiene la percepción del bien y del mal, de lo justo y de lo injusto y de las demás cualidades morales, y es la comunidad y participación en estas cosas lo que hace una familia y una ciudad-estado”.


1- Resumen de las ideas principales del texto.
En este texto, que trata sobre la política de Aristóteles, podemos ver porque cree que los seres humanos somos los únicos seres capaces de pensar y razonar de manera justa. Somos los únicos seres que podemos percibir el bien y el mal, y esto es porque poseemos logos (razón y lenguaje). Debido a esto, somos los únicos seres ciudad-estado.

2- ¿Qué significa que "el hombre es por naturaleza un animal político o social"?
Esta frase quiere decir que somos seres que por naturaleza poseemos logos. Utilizamos el razón en la política, y el lenguaje en situaciones sociales. Y somos los únicos seres capaces de hacerlo.

3- ¿Qué diferencias establece el texto entre los seres humanos y el resto de los animales?
La mayor diferencia entre los seres humanos y los animales es que nosotros poseemos la capacidad de razonar, y aunque los animales también tienen un lenguaje, el nuestro tiene el fin de percibir lo justo, lo injusto y la demás cualidades morales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario