miércoles, 10 de enero de 2018

La muerte de Sócratres.


La muerte de Sócrates.


La muerte del gran filósofo griego Sócrates (470-399 a.C.),el maestro de Platón, después de la guerra contra esparta, sigue siendo hoy en parte un misterio. Nadie cuestiona que fue envenenado, tras tomar una copa de cicuta. Fue condenado a muerte por un tribunal, acusado de impiedad, de corromper a la juventud e ir contra las leyes.


Según Platón, mientras se murió, se acordó de que debía un gallo a Asclepio y pidió a Critón que se lo pagara. Eso fue lo último que dijo Sócrates. Critón le cerró los ojos y la boca. Así murió “el mejor hombre que conocimos, el más inteligente y el más justo”. Sócrates tenía 70 años.

Después de su muerte, sus discípulos quedaron traumatizados. Platón hizo que Sócrates quedó vivo ya que es el protagonista en todas sus obras. Lo describe como una especie de alter-ego. A partir de entonces, su figura pasó a formar parte de la historia universal. Se convierte en un héroe, no solo de la guerra y de conquistar sino que del pensamiento. Atenas se convierte en el imperio del pensamiento donde filósofos y científicos importantes comienzan a discutir sus ideas y las extienden por todo el mundo. 

Sócrates también fue una figura imprescindible en la historia de la filosofía, fue el maestro del gran filósofo Platón. Un filósofo tan importante que algunos historiadores creen que toda la historia de la filosofía occidental es un conjunto de notas al pie de la filosofía de Platón.
 
 En conclusión podríamos decir que Sócrates fue una gran figura muy importante en la historia en general y en la historia de la filosofía. Gracias a él, Atenas se convirtió en una ciudad o imperio de gran importancia científica y filosófica. Además sus discípulos, donde hay que destacar Platón, podían seguir filosofando en la Academia cuando el, tan injustamente, ya no podía.


No hay comentarios:

Publicar un comentario