miércoles, 24 de enero de 2018

La filosofía de Platón.

La teoría de las ideas:


Para Platón existen dos realidades, es decir, la realidad se divide en dos mundos. Sus ideas no son las ideas subjetivas de una persona, sino que son entidades que existen en un mundo separado y aparte.

El mundo sensible: Es el mundo que se percibe a través de los sentidos. Es la realidad físico y material. Está sometido al cambio, al devenir, al paso de tiempo. Es un mundo de corrupción, degeneración y muerte. El mundo de las apariencias, reflejos, sombras, el fondo de la caverna. Nosotros formamos parte de este mundo.
 Del mundo sensible no es posible extraer un conocimiento verdadero porque los sentidos nos engañan y todo cambia constantemente.

El mundo de las ideas:
Este mundo sirve como un modelo para el mundo sensible, es el mundo real. El que no se puede percibir a través de los sentidos sino que a través de la razón. Es la realidad abstracto, no sensorial. Es constante del ser, no pasa el tiempo, es eterno e inmutable. Es un mundo sin corrupción ni degeneración Es el mundo de la realidad, la verdad, la luz (el sol), el mundo inteligible, de modelo, las esencias, el exterior.
Del mundo de las ideas es posible extraer un conocimiento verdadero porque todo es real y nada cambia. El ser humano es el único que puede extraer la verdad utilizando su inteligencia racional.


Image result for platon, mundo de las ideas, arbolesLa relación entre los dos mundos: El mundo sensible intenta imitar el mundo de las ideas, es el modelo que intenta copiar. La teoría de las ideas es la teoría en la cual en un mundo separado y aparte que Platón llama inteligible existen algunas ideas inmateriales eternas e inmutables que son el modelo a partir del cual todas las cosas del mundo sensible se configuran a partir de la mimesis (la imitación)



                    


No hay comentarios:

Publicar un comentario